el Hilandero

Seixo Filmes

Soy un fotógrafo que hace vídeos como profesión y un artista a cambio de nada.

01

01

A nivel creativo ¿Cómo emprendiste tu carrera profesional?

Empecé al curiosear una revista de fotografía del kiosko del barrio e hice mis primeras «foto-tópicas», más enfocado en un aspecto técnico que artístico. Más adelante decidí cursar estudios superiores de fotografía, descubrí lo que realmente era y seguí ampliando mi formación con Bellas Artes y un Máster en foto. Al mismo tiempo que me iba formando, surgieron los primeros trabajos de fotógrafo de bodas como ayudante y una inquietud paralela a la producción artística. Actualmente combino ambas, realizando vídeos para empresas y continuando con mi práctica artística.

02

02

Más allá del aspecto económico ¿Cuál dirías que es el principal propósito de tu trabajo?

En el campo de la producción artística (plástica o visual) no espero nada económicamente, eso hace que me libere y disfrute del proceso de idear un proyecto, producirlo y compartirlo con los demás. Creo que es algo tan simple como permitirte emplear tiempo en lo que te hace feliz. Con esto no quiero obviar la necesidad de profesionalizar el sector artístico, el importante papel que tienen las instituciones de apoyar a los artistas y lo imprescindibles que son los honorarios en nuestro trabajo.

03

03

Echando la vista al pasado ¿Qué es lo más importante que has aprendido?

Es muy difícil ser profesional en algo, siempre es necesario estar en constante aprendizaje. Es imprescindible conocer las limitaciones de uno mismo y no ensoñarse con ideas que necesitarían un gran equipo técnico detrás. Ser humilde pero al mismo tiempo demostrar tu valía.

04

04

Y mirando al futuro ¿Cuál es la mayor oportunidad que ves ahora en tu sector?

Vivimos en un momento en el que la publicidad que consumimos en Internet ha dejado de ser estática para convertirse en puro movimiento. Visualizamos una gran cantidad de micro-vídeos al día de 5, 10, 15 segundos, y esos vídeos necesitan profesionales que los ideen, filmen y editen. En el campo artístico plástico existen muchas convocatorias a las que presentarse, es la manera de conseguir recursos económicos y humanos para intentar vivir con lo que haces.

05

05

¿Cuál sería tu consejo para alguien que está empezando en tu campo?

Respondiendo a ambos mundos, artístico y audiovisual, es imprescindible producir nuevos proyectos. Solo así conseguirás mejorar, al analizar tus propios fallos o limitaciones. Es importante no desistir por no ganar una convocatoria y no dejarse llevar, ni por los éxitos o ni por los fracasos.

Respuestas tipo test

06

06

¿Cuántos años llevas en la profesión?

Menos de 5.

07

07

¿Qué tipo de formación has tenido?

Tengo un máster universitario.

08

08

Cuando realizas un presupuesto ¿En qué sueles basar tus precios?

En un desglose por fases de desarrollo.

09

09

Si tuvieses que contratar a alguien o buscar un colaborador puntual ¿Qué valorarías más a la hora de conceder una entrevista de trabajo?

Un portfolio de calidad.

10

10

Y una vez en la entrevista ¿Qué aspecto sería más determinante para ti?

Una actitud o filosofía afín.

¿Quieres compartir la entrevista?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Quieres compartir la entrevista?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Suscríbete gratis
para estar al día

Te enviaremos un correo cuando publiquemos una entrevista nueva, recursos adicionales relacionados con creatividad o encontremos algo que pueda ser interesante.